Estos son algunos sitios que se pueden visitar para saber más a cerca de la imprenta,
como surgió, impacto cognitivos que ha provocado, impacto social, elementos que la componen,entre otros.
http://www.porteplanetasedna.com/
http://www.biografiayvidas.com/
http://bibliotecologia.edua.edu.co/andrear/funinfo2/guia/impren.html
www.jorgealbertopaz.com.ar/tdci/images/li_7.gif
martes, 1 de julio de 2008
La Galaxia de Gutemberg-(Marshall Mcluhan)
Los cambios cognitivos y sociales producidos por la introducción de la imprenta
La interiorización de los medios de comunicación tales como las letras, ¿rompen el equilibrio de nuestros sentidos y altera los procesos mentales?
Si se introduce una tecnología, sea desde dentro o desde fuera, en una cultura, y da nueva importancia o ascendencia a uno u otro de nuestros sentidos, el equilibrio o proporción entre todos ellos queda alterado. Ya no sentimos del mismo modo, ni continúan siendo los mismos nuestros ojos, nuestros oídos, nuestros restantes sentidos. La interacción entre nuestros sentidos es duradera. Pero cuando se eleva la tensión de cualquiera de los sentidos a una alta intensidad, este puede actuar como anestésico de los otros.
Cuando la tecnología amplía uno de nuestros sentidos, se produce una nueva traslación de la cultura tan pronto como la nueva tecnología se interioriza.
Cuando una nueva tecnología extiende uno o más de nuestros sentidos fuera de nosotros en un mundo social, aparecen en esa cultura particular nuevas proporciones entre nuestros sentidos. Y cuando las proporciones de los sentidos cambian, en cualquier cultura, lo que ha aparecido transparente antes puede hacerse opaco de súbito, y lo que ha sido vago y opaco, hacerse trasluciente.
Como ya lo habíamos leído anteriormente en el texto de Jordi Adell, “Tendencias en educación en la sociedad de la tecnología de la información”, la tercera revolución en la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, se debió a la aparición de la imprenta, que significo la posibilidad de producir y distribuir textos en masas.
La imprenta contribuyo a una autentica revolución en la difusión del conocimiento y de las ideas y, religión, la economía y prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad. Aprender a leer y escribir es, todavía, el más importante aprendizaje que se realiza en la escuela. Es la puerta de acceso a la cultura a la vida social.
Gracias a la imprenta se logro la uniformidad y la repetibilidad, que fue introducida por los romanos y la Edad Media.
El estudiante de literatura y filosofía tiende a preocuparse por el contenido del libro y a ignorar su forma. Esta omisión es peculiar en los que conocen y emplean el alfabeto fonético, pues la persona ocupada en leer re-crea el contenido que es el habla con el código visual. Ningún escriba o lector chino podría cometer el error de ignorar la forma misma de la escritura, porque sus caracteres escritos no separan el habla y el código visual al modo que nosotros hacemos. Pero en un mundo con alfabeto fonético, esta compulsión a separar forma y contenido es universal, y afecta a las personas no cultas tanto como a los eruditos.
Ivins observó su diferencia con respecto a los libros impresos en que aparecen: a su vez, esto le hizo observar la gran diferencia entre los libros impresos y los manuscritos. Al comienzo llama la atención sobre la dimensión de repetibilidad presente en los caracteres fonéticos escritos, a fin de hacer destacar las mismas condiciones de repetibilidad que se hallan en la impresión de imágenes, que se hacía con bloques de madera grabada, antes de Gutenberg.
La tecnología de la repetibilidad exacta fue un énfasis que los romanos introdujeron en el análisis visual griego. Este énfasis sobre la línea continua, uniforme, con su indiferencia por los valores orales de la organización pluralística fue, en opinión de Ivins, transmitido efectivamente a y por la Edad Media.
El gran invento medieval de la tipografía, que fue el momento de despegue hacia nuevos espacios del mundo moderno.
La diferencia entre el hombre de la cultura de la imprenta y el hombre de la cultura de los escribas es tan grande como la que existe entre el analfabeto y el que sabe leer y escribir.
Los componentes de la tecnología de Gutenberg no eran nuevos. Pero cuando fueron reunidos en el siglo XV se produjo una aceleración en la acción social y personal equivalente al despegue, según el sentido de tal concepto desarrollado por Rostow
La tipografía, como primera mecanización de un oficio, es el ejemplo perfecto no de un nuevo conocimiento, sino de conocimiento aplicado.
La imprenta, que había de ser la madre de todos los trastornos que hubieron de seguir, fue en sí misma un verdadero conjunto o galaxia de tecnologías previamente perfeccionadas.
Toda tecnología inventada y exteriorizada por el hombre tiene el poder de entumecer la conciencia humana durante el periodo de su primera interiorización.
La tipografía no sólo es una tecnología, sino también un recurso natural o materia prima, como el algodón, los bosques o el radio; y, como cualquier producto, configura no solamente las relaciones de sentido propio, sino también modelos de interdependencia comunal.
La imprenta, por decirlo así, transformó el diálogo o discurso compartido en informaci6n empaquetada, o artículo transportable. Introdujo un cambio o desviaci6n en el lenguaje y en la percepción humana, que Shakespeare considera aquí como «Interés». ¿Cómo podía ser de otro modo? Creó el sistema de precios. Porque el precio de un artículo, hasta que es uniforme y repetible, está sujeto a regateo y ajuste. La uniformidad y repetibilidad del libro no sólo creó los mercados modernos y el sistema de precios, inseparable de la alfabetización y la industria.
En conclusión: sin alfabeto no habría habido visto Gutenberg. La imprenta introdujo la capacidad de producir grandes sumas de libros y que estos lleguen a manos de mayor cantidad de personas, también trajo consigo la repetibilidad y la unificación, favoreciendo así la interpretación de los textos y permitiendo una lectura más rápida.
La interiorización de los medios de comunicación tales como las letras, ¿rompen el equilibrio de nuestros sentidos y altera los procesos mentales?
Si se introduce una tecnología, sea desde dentro o desde fuera, en una cultura, y da nueva importancia o ascendencia a uno u otro de nuestros sentidos, el equilibrio o proporción entre todos ellos queda alterado. Ya no sentimos del mismo modo, ni continúan siendo los mismos nuestros ojos, nuestros oídos, nuestros restantes sentidos. La interacción entre nuestros sentidos es duradera. Pero cuando se eleva la tensión de cualquiera de los sentidos a una alta intensidad, este puede actuar como anestésico de los otros.
Cuando la tecnología amplía uno de nuestros sentidos, se produce una nueva traslación de la cultura tan pronto como la nueva tecnología se interioriza.
Cuando una nueva tecnología extiende uno o más de nuestros sentidos fuera de nosotros en un mundo social, aparecen en esa cultura particular nuevas proporciones entre nuestros sentidos. Y cuando las proporciones de los sentidos cambian, en cualquier cultura, lo que ha aparecido transparente antes puede hacerse opaco de súbito, y lo que ha sido vago y opaco, hacerse trasluciente.
Como ya lo habíamos leído anteriormente en el texto de Jordi Adell, “Tendencias en educación en la sociedad de la tecnología de la información”, la tercera revolución en la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, se debió a la aparición de la imprenta, que significo la posibilidad de producir y distribuir textos en masas.
La imprenta contribuyo a una autentica revolución en la difusión del conocimiento y de las ideas y, religión, la economía y prácticamente todos los aspectos de nuestra sociedad. Aprender a leer y escribir es, todavía, el más importante aprendizaje que se realiza en la escuela. Es la puerta de acceso a la cultura a la vida social.
Gracias a la imprenta se logro la uniformidad y la repetibilidad, que fue introducida por los romanos y la Edad Media.
El estudiante de literatura y filosofía tiende a preocuparse por el contenido del libro y a ignorar su forma. Esta omisión es peculiar en los que conocen y emplean el alfabeto fonético, pues la persona ocupada en leer re-crea el contenido que es el habla con el código visual. Ningún escriba o lector chino podría cometer el error de ignorar la forma misma de la escritura, porque sus caracteres escritos no separan el habla y el código visual al modo que nosotros hacemos. Pero en un mundo con alfabeto fonético, esta compulsión a separar forma y contenido es universal, y afecta a las personas no cultas tanto como a los eruditos.
Ivins observó su diferencia con respecto a los libros impresos en que aparecen: a su vez, esto le hizo observar la gran diferencia entre los libros impresos y los manuscritos. Al comienzo llama la atención sobre la dimensión de repetibilidad presente en los caracteres fonéticos escritos, a fin de hacer destacar las mismas condiciones de repetibilidad que se hallan en la impresión de imágenes, que se hacía con bloques de madera grabada, antes de Gutenberg.
La tecnología de la repetibilidad exacta fue un énfasis que los romanos introdujeron en el análisis visual griego. Este énfasis sobre la línea continua, uniforme, con su indiferencia por los valores orales de la organización pluralística fue, en opinión de Ivins, transmitido efectivamente a y por la Edad Media.
El gran invento medieval de la tipografía, que fue el momento de despegue hacia nuevos espacios del mundo moderno.
La diferencia entre el hombre de la cultura de la imprenta y el hombre de la cultura de los escribas es tan grande como la que existe entre el analfabeto y el que sabe leer y escribir.
Los componentes de la tecnología de Gutenberg no eran nuevos. Pero cuando fueron reunidos en el siglo XV se produjo una aceleración en la acción social y personal equivalente al despegue, según el sentido de tal concepto desarrollado por Rostow
La tipografía, como primera mecanización de un oficio, es el ejemplo perfecto no de un nuevo conocimiento, sino de conocimiento aplicado.
La imprenta, que había de ser la madre de todos los trastornos que hubieron de seguir, fue en sí misma un verdadero conjunto o galaxia de tecnologías previamente perfeccionadas.
Toda tecnología inventada y exteriorizada por el hombre tiene el poder de entumecer la conciencia humana durante el periodo de su primera interiorización.
La tipografía no sólo es una tecnología, sino también un recurso natural o materia prima, como el algodón, los bosques o el radio; y, como cualquier producto, configura no solamente las relaciones de sentido propio, sino también modelos de interdependencia comunal.
La imprenta, por decirlo así, transformó el diálogo o discurso compartido en informaci6n empaquetada, o artículo transportable. Introdujo un cambio o desviaci6n en el lenguaje y en la percepción humana, que Shakespeare considera aquí como «Interés». ¿Cómo podía ser de otro modo? Creó el sistema de precios. Porque el precio de un artículo, hasta que es uniforme y repetible, está sujeto a regateo y ajuste. La uniformidad y repetibilidad del libro no sólo creó los mercados modernos y el sistema de precios, inseparable de la alfabetización y la industria.
En conclusión: sin alfabeto no habría habido visto Gutenberg. La imprenta introdujo la capacidad de producir grandes sumas de libros y que estos lleguen a manos de mayor cantidad de personas, también trajo consigo la repetibilidad y la unificación, favoreciendo así la interpretación de los textos y permitiendo una lectura más rápida.
domingo, 27 de abril de 2008
Teoría de las comunicaciones
Nos podemos comunicar de diferentes formas, a través del lenguaje verbal, escrito, y de representaciones; todas estas nos brindan de u otra manera información.
Hay diferentes tipos de lenguaje: el natural y el artificial.
A su vez los lenguajes naturales se divide verbales, palabras habladas y escritas. Son reflexivos, requieren de intelecto y no son universales. Y en no verbales, gestos expresiones, sonidos, imágenes. Son directos, elementales, rápidos y universales.
Los lenguajes artificiales, se dividen en técnicos: destinados generalmente a comunicar. Formar, flujo, interacción, estructura, etc. Y en formales: ciencias que estudian entes abstractos. Matemática, geometría, etc.
La lengua y el habla
Saussure, planteo la diferencia existente entre la lengua y el habla.
En términos generales la lengua estaría representada por el vocabulario y la gramática, y el habla por la parte puramente individual del lenguaje (emisión de sonidos, cumplimiento de reglas y combinaciones de palabras)
La lengua escapa a todo acto intencional, el individuo no puede crearla por si mismo pues es realmente un contrato colectivo al que se debe someter para poder comunicarse.
La lengua y el habla se define mediante el proceso que los une: no hay lengua sin habla y no puede existir habla fuera del sistema impuesto por la lengua.
Como ya habíamos leído anteriormente en el texto de Walter Ong, “La oralidad y el lenguaje”.El autor afirma que, “es imposible considerar como escritura, cualquier marca semiótica”.
Ahora, bien ¿que es la semiótica?
La semiótica es una ciencia que trata sobre la teoría general de los signos.
Entendiendo por signo a un estimulo que debe poder ser persibible por nuestros sentidos por nuestros sentidos y así haber evocado las cosas materiales o inmateriales a la que reemplaza.
Los signos son representaciones.
Todo signo implica dos términos, un significante y un significado.
El significado es el concepto, idea o cosa a la que se refiere el signo, mediante una señal que llamamos significante, y que reemplaza al primero.
La semiología estudia la unidad significado-significante, implícita en los signos verbales.
Hay diferentes tipos de signos: icono, simbólico e indicativo
Icono: relación directa con el objeto. Ej.: un icono de una bicicleta refiere al objeto bicicleta.
Simbólico: relación indirecta con lo referido, de requiere de una convención particular. Ej.: este símbolo de paloma simboliza la paz.
Indicativo: infiere un mensaje. Ej.: el signo de nubes y rayos infiere que habrá tormenta.
También Ong , decía que lo que hoy llamamos escritura: “ es un sistema codificado de signo visibles por medio del cual un escritor podría determinarlas palabras exactas que el lector generaría a partir del texto”
¿A que hacia referencia Ong?
A que era un sistema codificado, por que a cada signo le corresponde un significado, ya que cuando el receptor (lector), recibe un mensaje(texto) debe descodificarlo, es decir, reconstruir su significado a partir de los signos que lo componen y que pertenecen a un código conocido: el empleo en la elaboración de mensaje.
En este texto ,se dice que la escritura es un lenguaje natural, mientras Ong decía, que la escritura es una tecnología.
En mi opinión,digo que la escritura es una tecnología, ya que fue creada por el hombre para comunicarse mas allá del aquí y del ahora.
Haber leído este texto “Teoría de las comunicaciones”, sirvió para ampliar algunos concepto y aclara algunas cosas que no estaban explicitas en el texto de Ong.
Hay diferentes tipos de lenguaje: el natural y el artificial.
A su vez los lenguajes naturales se divide verbales, palabras habladas y escritas. Son reflexivos, requieren de intelecto y no son universales. Y en no verbales, gestos expresiones, sonidos, imágenes. Son directos, elementales, rápidos y universales.
Los lenguajes artificiales, se dividen en técnicos: destinados generalmente a comunicar. Formar, flujo, interacción, estructura, etc. Y en formales: ciencias que estudian entes abstractos. Matemática, geometría, etc.
La lengua y el habla
Saussure, planteo la diferencia existente entre la lengua y el habla.
En términos generales la lengua estaría representada por el vocabulario y la gramática, y el habla por la parte puramente individual del lenguaje (emisión de sonidos, cumplimiento de reglas y combinaciones de palabras)
La lengua escapa a todo acto intencional, el individuo no puede crearla por si mismo pues es realmente un contrato colectivo al que se debe someter para poder comunicarse.
La lengua y el habla se define mediante el proceso que los une: no hay lengua sin habla y no puede existir habla fuera del sistema impuesto por la lengua.
Como ya habíamos leído anteriormente en el texto de Walter Ong, “La oralidad y el lenguaje”.El autor afirma que, “es imposible considerar como escritura, cualquier marca semiótica”.
Ahora, bien ¿que es la semiótica?
La semiótica es una ciencia que trata sobre la teoría general de los signos.
Entendiendo por signo a un estimulo que debe poder ser persibible por nuestros sentidos por nuestros sentidos y así haber evocado las cosas materiales o inmateriales a la que reemplaza.
Los signos son representaciones.
Todo signo implica dos términos, un significante y un significado.
El significado es el concepto, idea o cosa a la que se refiere el signo, mediante una señal que llamamos significante, y que reemplaza al primero.
La semiología estudia la unidad significado-significante, implícita en los signos verbales.
Hay diferentes tipos de signos: icono, simbólico e indicativo
Icono: relación directa con el objeto. Ej.: un icono de una bicicleta refiere al objeto bicicleta.
Simbólico: relación indirecta con lo referido, de requiere de una convención particular. Ej.: este símbolo de paloma simboliza la paz.
Indicativo: infiere un mensaje. Ej.: el signo de nubes y rayos infiere que habrá tormenta.
También Ong , decía que lo que hoy llamamos escritura: “ es un sistema codificado de signo visibles por medio del cual un escritor podría determinarlas palabras exactas que el lector generaría a partir del texto”
¿A que hacia referencia Ong?
A que era un sistema codificado, por que a cada signo le corresponde un significado, ya que cuando el receptor (lector), recibe un mensaje(texto) debe descodificarlo, es decir, reconstruir su significado a partir de los signos que lo componen y que pertenecen a un código conocido: el empleo en la elaboración de mensaje.
En este texto ,se dice que la escritura es un lenguaje natural, mientras Ong decía, que la escritura es una tecnología.
En mi opinión,digo que la escritura es una tecnología, ya que fue creada por el hombre para comunicarse mas allá del aquí y del ahora.
Haber leído este texto “Teoría de las comunicaciones”, sirvió para ampliar algunos concepto y aclara algunas cosas que no estaban explicitas en el texto de Ong.
domingo, 20 de abril de 2008
El pasaje de la oralidad a la escritura
Después de haber leído un capitulo de la obra escrita por Walter J. Ong, “La oralidad y lenguaje”, quisiera resaltar algunas partes que me parecieron importantes destacar, y redactar conclusiones y/u opiniones.
Como anteriormente habíamos leído en el texto de Jordi Adell, “Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación”. La escritura provoco un gran impacto en la sociedad, de tal manera que reestructuro nuestra conciencia y creo el discurso autónomo, libre del contexto.
Antes de que existiera la escritura las personas no sabían, cuantos años tenían, que día era, ni muchos menos tenían calendarios, porque no tenían la necesidad de saberlo, ya que saberlo no tenía ninguna relación con la vida real.
Cuando aparecieron los primeros escritos, hubo quienes se opusieron como: Platón hace decir a Sócrates en el Fedro, la escritura, es inhumana al pretender establecer fuera del pensamiento lo que en realidad solo puede existir dentro de el.
En segundo lugar, afirma el Sócrates de Platón, la escritura destruye la memoria, los que la utilizan se harán olvidadizos al depender de un recurso exterior por lo que les falta en recurso internos. La escritura debilita el pensamiento.
En tercer lugar, un texto escrito no produce respuestas.
El pasaje de la oralidad a la escritura fue un proceso que duro miles de años.
La escritura es una tecnología, que necesita herramientas y otros equipos (pincel, papel, tinta, etc.), es totalmente artificial.
Hoy en día, es difícil imaginarse al mundo sin la escritura, y pensarla a la escritura como una tecnología; ya que como dice el texto “lo artificial es natural para los seres humanos”.
Pienso que la escritura hoy en día cumple un papel fundamental, porque tiene un valor mucho más fuerte que la palabra hablada, ya que “a las palabras se las lleva el viento”; la escritura perdura en el tiempo por lo tanto es mucho mas confiable.Gracias a la escritura podemos conocer nuestra historia, saber los porques y dejar pensamientos y conocimientos para las generaciones futuras
Como anteriormente habíamos leído en el texto de Jordi Adell, “Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación”. La escritura provoco un gran impacto en la sociedad, de tal manera que reestructuro nuestra conciencia y creo el discurso autónomo, libre del contexto.
Antes de que existiera la escritura las personas no sabían, cuantos años tenían, que día era, ni muchos menos tenían calendarios, porque no tenían la necesidad de saberlo, ya que saberlo no tenía ninguna relación con la vida real.
Cuando aparecieron los primeros escritos, hubo quienes se opusieron como: Platón hace decir a Sócrates en el Fedro, la escritura, es inhumana al pretender establecer fuera del pensamiento lo que en realidad solo puede existir dentro de el.
En segundo lugar, afirma el Sócrates de Platón, la escritura destruye la memoria, los que la utilizan se harán olvidadizos al depender de un recurso exterior por lo que les falta en recurso internos. La escritura debilita el pensamiento.
En tercer lugar, un texto escrito no produce respuestas.
El pasaje de la oralidad a la escritura fue un proceso que duro miles de años.
La escritura es una tecnología, que necesita herramientas y otros equipos (pincel, papel, tinta, etc.), es totalmente artificial.
Hoy en día, es difícil imaginarse al mundo sin la escritura, y pensarla a la escritura como una tecnología; ya que como dice el texto “lo artificial es natural para los seres humanos”.
Pienso que la escritura hoy en día cumple un papel fundamental, porque tiene un valor mucho más fuerte que la palabra hablada, ya que “a las palabras se las lleva el viento”; la escritura perdura en el tiempo por lo tanto es mucho mas confiable.Gracias a la escritura podemos conocer nuestra historia, saber los porques y dejar pensamientos y conocimientos para las generaciones futuras
domingo, 6 de abril de 2008
Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Conclusión:
Desde el comienzo de la historia, la tecnología, ha ido modificando las formas de transmitir información y también produciendo cambios en la sociedad, para bien o para mal.
Es cierto que la tecnología es producto de las necesidades humanas, pero sobre todo es un producto de la economía de una época y de un país.
Es notoria como la transmisión de la información y la comunicación, ha ido evolucionando;
numerosos autores han propuesto dividir la historia humana en fases o periodos caracterizados por la tecnología dominante de codificación, almacenamiento y recuperación de la información:
El primero de estos cambios ocurrió hace varios cientos de miles de años," el lenguaje oral".
La segunda revolución fue "la escritura"
La tercera, se debió a la aparición de la imprenta.
Y la cuarta revolución se dio desde la aparición de los medios electrónicos, primero, y actualmente la digitalización.Esto ha permitido que hoy en día, este a disposición de todos gran diversidad y cantidad de información.
Las nuevas tecnologías, han tenido un fuerte impacto en la sociedad modificando formas de trabajar, de producción, comercialización, y hasta las relaciones interpersonales.
Desde mi punto de vista, la escuela es una institución social, o sea que todo lo que pasa en la sociedad repercute dentro de ella; tiene que brindar las herramientas necesarias para que el sujeto pueda defenderse en el mundo que le toque vivir, por lo tanto los contenidos formativos que brinda tiene que ayudar al sujeto a adaptarse a los cambios que se produce en el entorno social.
Las escuela de la actualidad, deben preparar a sus alumnos para este mundo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para que estos puedan manipularlas con responsabilidad.
El estado debe asegurar que la educación llegue a todas las personas, y que los contenidos que transmite sirvan para el crecimiento y el desarrollo económico del país.
Por ultimo, quiero añadir que haber leído el texto escrito por Jordi Adell, me resulto muy interesante y logro captar mi atención. Y coincido con lo que afirma El foro de la sociedad de la información (1996): “El cambio se produce en una velocidad tal que la persona solo podrá adaptase si la sociedad de la información se convierte en la sociedad del aprendizaje permanente”.
Desde el comienzo de la historia, la tecnología, ha ido modificando las formas de transmitir información y también produciendo cambios en la sociedad, para bien o para mal.
Es cierto que la tecnología es producto de las necesidades humanas, pero sobre todo es un producto de la economía de una época y de un país.
Es notoria como la transmisión de la información y la comunicación, ha ido evolucionando;
numerosos autores han propuesto dividir la historia humana en fases o periodos caracterizados por la tecnología dominante de codificación, almacenamiento y recuperación de la información:
El primero de estos cambios ocurrió hace varios cientos de miles de años," el lenguaje oral".
La segunda revolución fue "la escritura"
La tercera, se debió a la aparición de la imprenta.
Y la cuarta revolución se dio desde la aparición de los medios electrónicos, primero, y actualmente la digitalización.Esto ha permitido que hoy en día, este a disposición de todos gran diversidad y cantidad de información.
Las nuevas tecnologías, han tenido un fuerte impacto en la sociedad modificando formas de trabajar, de producción, comercialización, y hasta las relaciones interpersonales.
Desde mi punto de vista, la escuela es una institución social, o sea que todo lo que pasa en la sociedad repercute dentro de ella; tiene que brindar las herramientas necesarias para que el sujeto pueda defenderse en el mundo que le toque vivir, por lo tanto los contenidos formativos que brinda tiene que ayudar al sujeto a adaptarse a los cambios que se produce en el entorno social.
Las escuela de la actualidad, deben preparar a sus alumnos para este mundo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para que estos puedan manipularlas con responsabilidad.
El estado debe asegurar que la educación llegue a todas las personas, y que los contenidos que transmite sirvan para el crecimiento y el desarrollo económico del país.
Por ultimo, quiero añadir que haber leído el texto escrito por Jordi Adell, me resulto muy interesante y logro captar mi atención. Y coincido con lo que afirma El foro de la sociedad de la información (1996): “El cambio se produce en una velocidad tal que la persona solo podrá adaptase si la sociedad de la información se convierte en la sociedad del aprendizaje permanente”.
lunes, 31 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)